Features

Antonio Treviño—Mega Alimentos

Transformación Digital: Innovación e impulso empresarial

La Transformación Digital se ha convertido en una estrategia corporativa alrededor del mundo. Esta maniobra hace que las empresas sean más competitivas, modernizando sus procesos de producción y comercialización, pero sobre todo contribuye a mejorar la interacción con clientes, ofreciéndoles una mayor y mejor experiencia para satisfacer sus necesidades.

Para Antonio Treviño, Chief Information Officer y Supply Chain Manager (CIO & SCM) de la reconocida empresa mexicana Mega Alimentos -famosa por su salsa picante La Botanera- esta transformación no se trata de un tema de moda, sino de una estrategia de negocios, que mejora la eficiencia en los procesos e impulsa una cultura de innovación.

Antonio Treviño—Mega Alimentos

Antonio Treviño | CIO & SCM | Mega Alimentos

“Esta transformación trae consigo dos vertientes, una dirigida hacia el interior de la organización -y cómo hacer más eficiente los procesos-, y otra hacia el exterior, de cara al cliente, donde ellos pueden sentir, ver y percibir que la empresa está haciendo cosas diferentes en relación a la comercialización de los productos”, agrega.

En muchos casos al hablar sobre transformación digital lo primero que se viene al pensamiento son nuevas tecnologías, avanzados equipos electrónicos e incluso inteligencia artificial y aunque esto no dista de la realidad, Treviño afirma que “también abarca otros aspectos dentro y fuera de la organización”.

A su juicio la utilización de la tecnología digital debe reunir cinco elementos importantes: atacar el sentido de negocio -atención al cliente-; competencia sana con los otros rivales del mercado; generar datos e información; polo de innovación y valor del talento humano dentro de sus funciones.

Antonio Treviño—Mega Alimentos

Aún cuando estos grandes cambios a veces significan un gran riesgo para la organización, Treviño está convencido que hay más beneficios que pérdidas detrás de todas estas modificaciones tecnológicas. “A grandes rasgos, así conceptualizamos la transformación digital, donde la idea es llevar a su máxima expresión la captación de información para crear innovación, permitiendo que la persona genere valor orientando al cliente.

Admite que en países como México todavía falta cultura en lo que a avances tecnológicos se refiere, por esto insiste en que es necesario ver la tecnología de la información más allá de un área de sistemas que las empresas deben tener y convertirse “en el soporte para ser un diferenciador en cada industria”.

Evolución en Mega Alimentos

“Camina hacia el futuro, abriendo nuevas puertas y probando cosas nuevas, sé curioso”. Este famoso refrán de Walt Disney pareciera encajar perfectamente con la personalidad y perfil profesional de Treviño, quien desde que comenzó en Mega Alimentos en el año 2008, no ha parado de generar ideas para mejorar su productividad.

“Siempre he sido una persona que se ha retado a hacer las cosas diferentes. No sé si soy innovador o emprendedor. La empresa me dio un voto de confianza y creo que hemos hecho muchísimas cosas que han permitido estos cambios, además hemos demostrado grandes resultados”, asegura.

Antonio Treviño—Mega Alimentos

Gracias a esa curiosidad, pero sobre todo a su conocimiento y experiencia -y su deseo de estar a la par con la tecnología- Treviño, quien además está a cargo de la Gerencia de la Cadena Suministro de Mega Alimentos, inició en el 2018 un ambicioso proyecto que busca apoyar el proceso de eficiencia de cara a enriquecer todos los recursos de esta empresa.

Bajo el nombre MOC (Centro Monitoreo de Operaciones) la iniciativa contempla la incorporación de tecnología en el proceso productivo. “Lo que buscamos es que los equipos y líneas de producción hablen. Esto involucra integrar dispositivos con tecnología IoT que nos permita captar información, anticiparnos a potenciales problemas y nos ayude a tener un proceso productivo muy eficiente”.

Asegura que para llevar a cabo este plan de manera eficaz -que espera culminar en 2022-, se propuso realizar un grupo de iniciativas enfocadas en áreas de negocios en la comercialización, producción, suministro, proveedores y clientes- para atacar los espacios internos de soporte y servicio y generación de valor.

“Nuestra propuesta está en cómo mejorar la experiencia y satisfacción al comprar nuestros productos, en cómo generar información. Además, estamos trabajando en nuestra Plataforma Organizacional integradora de Nuestro Talento, en el Sistema de Procesador de Compras, mientras que para el 2020 ya se tiene planteado una plataforma para la gestión el mantenimiento de los equipos productivos”, dice.

Inteligencia Artificial

Generalmente, al pensar en Inteligencia Artificial (IA) dentro de una empresa, nos dibujamos máquinas humanoides haciendo todas las funciones de una persona, pero Treviño aclara que esta herramienta no atenta contra el ser humano, todo lo contrario, potencializa su capacidad.

“Dentro de una organización se manejan muchos datos e información que difícilmente pueden ser analizados por una sola persona y no es por falta de capacidad sino por la cantidad de volumen. Es allí donde la Inteligencia Artificial asiste a la persona, recopilando toda esa información y mostrando parámetros, comportamientos y tendencias, pero quien finalmente tomará la decisión será un humano”, asegura.

Antonio Treviño—Mega Alimentos

Insiste que hoy los empleados le dedican gran parte de su tiempo a procesar datos y bajar información, sin una oportunidad de realizar análisis ni generar propuestas de valor, “esto debido a que les hacen falta herramientas que le ayuden a mejorar estos procesos”.

“La toma de decisión sustentable se basa en los mejores elementos de información que podamos obtener… para mí, la Transformación Digital lo que hace es darte la posibilidad de potencializar tu capacidad, brindándote muchas herramientas para que tú, como ser humano, hagas muchas cosas más, por eso es que se le llama la Cuarta Revolución Industrial”, concluye.

Showcase your feature on your website with a custom “As Featured in Toggle” badge that links directly to your article!

Copy and paste this script into your page coding (ideally right before the closing tag) where you want to display our review banner.

Testimonials

Alliant is very pleased with our experience working with the TrueLine Publishing team. We were not only impressed with the caliber of the whitepaper that was produced, but with the level of attention from the team we partnered with. They were very detailed oriented and I appreciated their follow up. They even offered to refresh the article and invited Alliant to participate in some of the design features. It is without reservation that I highly recommend other businesses partnering with this publication and I look forward to an opportunity to work with them again in the future.
— Katie Patterson, Director of Marketing, Alliant Technologies

LATEST EDITION

Fall I 2023

READ NOW

GET TOGGLE IN YOUR INBOX.

  • * We’ll never share your email or info with anyone.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.