Features

César Gabriel Quiroz – Grupo Kasto

La transformación digital de Grupo Kasto

Hace unos años hablar de la nube sonaba futurista y demasiado lejano. En la actualidad la tecnología Cloud o servicios en la nube es uno de los principales medios para la transformación digital de una empresa. Este recurso proporciona a las organizaciones, entre otros beneficios, la flexibilidad y la accesibilidad necesaria para una mayor fluidez de los procesos.

Los llamados sistemas en la nube no son otra cosa que la prestación de un servicio de alojamiento a través de internet. Hablamos de un medio “irreal” que puede ser usado como centro de almacenamiento, máquina virtual y/o herramienta.

Distintas experiencias hablan de un excelente, rentable y beneficioso servicio, pero existen todavía quienes por desconocimiento y temor se niegan a adentrarse en esta tecnología.

Por tal razón, se requiere de mucha visión y determinación para apostarle a los servicios Cloud como eje principal de una transformación digital, características que ha tenido Cesar Gabriel Quiroz, CIO de Grupo Kasto desde que en enero de 2017 asumió el reto de alinear las 12 diferentes empresas de este conglomerado agroindustrial en una misma línea de TI.

“Dentro de mis funciones tengo todo lo que tiene que ver con la implementación y el proceso de transformación digital del grupo” confirma Quiroz.

Como buen cabecilla, el nuevo Gerente Corporativo llegó con un objetivo muy claro: acabar con el GAP tecnológico que mantenía al Grupo en un rezago de aproximadamente 10 años.

En este sentido “vale la pena destacar la implementación de un ERP de clase mundial que cuando yo llegué no existía. Hicimos una selección y al final nos decidimos por Oracle Cloud, un ERP de nube… actualmente muchos empresarios son renuentes a mandar su información a la nube, sin embargo, yo pude convencer al directorio de que la nube era la opción más óptima para la empresa pues teníamos un rezago tecnológico muy grande, de aproximadamente 10 años, ¡20 años casi! Optamos por tecnología de nube para tener una herramienta de vanguardia”. Hay que precisar que este desempeño le ha hecho merecedor de dos premios “CIO 100 México”, conquista que ha servido de aliciente para continuar con su obra.

La iniciativa de adoptar una nueva solución de gestión de recursos empresariales (ERP) se ha convertido para este mexicano en su mayor logro, pues acentúa ha sido una implementación con muy poca resistencia al cambio, realizada en poco tiempo y con un equipo bastante reducido, en una compañía ávida de transformación. “Hago énfasis en esto último que he hecho, no porque sea lo más grande, sino porque al final las historias nuevas y recientes son las que pueden llegar a inspirar a otras personas a hacer lo mismo” exalta.

Transformación digital

Con gran énfasis Quiroz habla del tiempo de puesta en marcha de los servicios de Oracle Cloud como un recurso a su favor. “Lo implementamos en 10 meses y creemos que ha sido un proyecto muy exitoso pues no solo nos ha beneficiado en el aspecto económico- para lo cual creemos tendremos un retorno de inversión en corto tiempo- sino que además hemos podido cambiar la cultura de la corporación y de alguna manera transformar cultural y digitalmente la empresa.  Pasamos de ser una compañía que se gestionaba a papel o en hojas de Excel, a ser una compañía que se gestiona en un ERP de clase mundial”.

La ejecución se ha realizado por partes (ahora se implementa en la división de molinos trigo pero se implementará en la división de granos, ganado y servicios) por lo que Quiroz explica que la estrategia es poco a poco empezar a migrar todos los sistemas hacia la nube.

“Tenemos como meta para el año 2021, no tener un solo servidor en la compañía y manejar todo desde la nube, un habilitador que nos ayudará a apoyar procesos y agilizar la manera como gestionamos la empresa. Anteriormente nos costaba mucho tiempo obtener o consolidar la información, ahora en un par de horas o días, la tenemos. También pusimos una herramienta, que es parte del ERP, que nos permite simular los que serán nuestros resultados en un horizonte de siete años”.

Aun cuando no ha sido fácil y resta camino por recorrer, otro aspecto que resalta Quiroz del proceso de transformación digital que lleva adelante, es el acompañamiento que lo cobija por parte del equipo. “He sido bastante respaldado y no ha habido resistencia alguna pues desde la dirección vienen con una idea muy clara de lo que es este proceso. Paralelamente a la implementación del ERP, hicimos un proyecto de gestión de cambio que nos ha permitido operar con casi el mismo personal con el que operábamos anteriormente. Ha habido muy poca rotación y eso también ha sido bastante positivo” afirma.

Para resumir su paso en Grupo Kasto, Quiroz solo tiene para decir una cosa: “este es proyecto más ambicioso que se ha hecho de TI hasta el momento” concluye.

Retos de la Transformación

El tema de la seguridad de la información se está volviendo muy crítico y desde luego es prioridad. “En México se han estado presentando muchos ataques de ransomware en empresas cercanas a nosotros así que una de las preocupaciones que tenemos es precisamente garantizar la continuidad operativa y sobre todo estar preparados para ese tipo de eventualidad. Algo a lo que le vamos a apostar en este 2020 es precisamente al tema de ciberseguridad. Vamos a hacer un modelo de consolidación de información de todas las compañías del grupo, las que tiene ERP y las que no, para poder presentar una herramienta de análisis y poder tomar mejores decisiones”.

Todo esto en virtud del eslabón más importante en toda la cadena: los clientes.

“La idea es conocer al cliente por eso parte de lo que viene para el próximo año es un portal donde ellos podrán descargar facturas, ver pedidos- en un futuro cercano colocarlos directamente- ver sus límites de crédito y ver cómo se han aplicado sus pagos. Primero queríamos tener la base, ya la tenemos, y ahora sí abrir una ventana hacía al cliente para poder ofertar a éste mejores productos y mejores estrategias de mercadeo. Seguramente veremos también un programa de fidelización, quizás no este año que viene pero sí está pensado, pues queremos centrar todos nuestros esfuerzos en el cliente” explica.

En definitiva, para Quiroz el éxito de todo este proyecto se concentra en una fórmula: alinear los objetivos de TI al negocio. “Mi primer reto fue llegar y alinear los objetivos de TI al negocio, por ello es que no he tenido resistencia al cambio. Si el negocio crece, nosotros crecemos. Si el negocio tiene una herramienta nosotros la proveemos. Estamos buscando las herramientas para mejorar el servicio al cliente y a su vez la rentabilidad de la empresa. Esta 100% alineada la estrategia de TI con la estrategia del negocio”.

Showcase your feature on your website with a custom “As Featured in Toggle” badge that links directly to your article!

Copy and paste this script into your page coding (ideally right before the closing tag) where you want to display our review banner.

Testimonials

Alliant is very pleased with our experience working with the TrueLine Publishing team. We were not only impressed with the caliber of the whitepaper that was produced, but with the level of attention from the team we partnered with. They were very detailed oriented and I appreciated their follow up. They even offered to refresh the article and invited Alliant to participate in some of the design features. It is without reservation that I highly recommend other businesses partnering with this publication and I look forward to an opportunity to work with them again in the future.
— Katie Patterson, Director of Marketing, Alliant Technologies

LATEST EDITION

Summer I 2023

READ NOW

GET TOGGLE IN YOUR INBOX.

  • * We’ll never share your email or info with anyone.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.