Features

José Valdez – Red de Universidades Anáhuac

La tecnología como valor para la Universidad del futuro en México

La tecnología en el entorno académico no es algo nuevo, aunque no deja de ser novedosa la forma en la que se ha transformado con el transcurrir de los años, permitiendo mayor flexibilidad, eficiencia y aprovechamiento de los recursos educativos.

En un principio fueron las calculadoras, las impresoras y los computadores, los instrumentos de acompañamiento tanto para profesores como para estudiantes en su trabajo diario. Hoy, gracias al internet y al auge de las tecnologías inteligentes, los recursos han avanzado hasta llegar a pizarras interactivas, aulas virtuales, entre otros. Estas son algunas de las herramientas con las que los estudiantes pueden llevar a cabo investigaciones o realizar trabajos.

De tal forma que la tecnología digital se ha integrado en las escuelas y universidades con el objeto de mejorar la eficacia y la productividad en el aula, así como aumentar el interés de los niños y adolescentes en las actividades académicas.

En el caso de la educación superior, las universidades han usado tecnología para ampliar el acceso a la educación, pero además se han visto en la necesidad de estar constantemente innovando para garantizar su efectividad en la construcción de experiencias de aprendizaje exitosas.

Red de Universidades Anáhuac (RUA), la mayor red de universidades de México y una de las tres mejores del país, precisamente en honor a su historia y trayectoria, ha hecho de los recursos tecnológicos un instrumento para cambiar la vida de quienes, de una u otra manera, forman parte de esta casa de estudios.

En esta tarea, destaca el rol de José Valdez Cotera quien, desde 2014, ha estado liderando los procesos tecnológicos, como CIO de toda la Red. Cabe destacar que Valdez creció y se formó en esta institución, lo que le otorga un valor agregado de conocimiento, pertenencia y compromiso respecto a su Alma Máter.

Universidad al alcance de todos

La principal responsabilidad de Valdez es definir políticas e implementar estrategias digitales para hacer de la RUA una institución competitiva en el ámbito nacional e internacional.

En este sentido, uno de los retos más significativos de su gestión lo determina la integración tecnológica de las ocho universidades presenciales, de diferentes ciudades, que conforman la Red.

Aunado a esto, otro logro memorable que enorgullece a Valdez es poner en marcha el soporte tecnológico para uno de los proyectos insignes de esta casa de estudios.

Y es que, durante los últimos tres años, RUA ha llevado a cabo rifas anuales destinadas a obtener ingresos adicionales para proporcionar becas académicas parciales o completas a futuros estudiantes. La magnitud de dicha rifa es tal que 28 mil alumnos de la Red Anáhuac reciben una beca, lo cual representa el 45 % del alumnado.

Asegura Valdez que este sorteo está totalmente digitalizado y cuenta con una gran seguridad certificada por el organismo público. Alojado en la nube, la herramienta se desarrolla en la web, es decir, en las nueve universidades que son parte de la Red Anáhuac se pueden adquirir los boletos a través del sitio web de la institución, y también a través de una APP, lo que en conjunto constituye un testimonio del poder del Big Data.

Gracias al desempeño de este programa, actualmente se está posicionando como el atractivo de más rápido crecimiento en México en el sector universitario y resalta como una de las primeras iniciativas de este tipo en la historia del país.

El sorteo no solo ha hecho que la universidad sea más accesible, sino que además ha tenido un impacto positivo en la comunidad al establecer el estándar para propuestas similares.

Para José Valdez Cotera, este es uno de los proyectos más satisfactorios.

Aprendizaje en línea

Nunca sobran los esfuerzos cuando se trata de la formación de quienes construyen a un país. Es por esto que el próximo paso de la RUA está siendo gestionado desde septiembre de 2019 con la implementación de Brightspace, -un sistema de gestión de aprendizaje o LMS- por sus siglas en inglés.

En este proceso trabajan en conjunto Anáhuac, Evanza -empresa dedicada a crear soluciones para facilitar el aprendizaje- y D2L, fabricante del software.

“Ellos escogieron Brightspace porque buscaban un LMS que les permitiera soportar las múltiples estrategias pedagógicas actuales, que les soportara una gran variedad de formas de aprender y también quieren estar preparados hacia donde está evolucionando la pedagogía” asegura Alberto Sancho, director general de Evanza.

Entre las características favorables de esta plataforma prevalece su fácil uso tanto para el alumno como para el profesor. Especialmente para el alumno, la herramienta es muy sencilla ya que está diseñada para ser descubierta de forma intuitiva.

Al profesor, le facilita la calificación del estudiante lo que disminuye una gran carga laboral. También le da acceso a información sobre cómo van los alumnos, dónde están fallando y cómo apoyarlos. Además, la herramienta predice el riesgo de reprobación, con lo que el profesor puede actuar oportunamente para apoyar al alumno y evitar que repruebe.

Al mismo tiempo, la plataforma permite el aprendizaje adaptativo, es decir, puede hacer que los estudiantes, según sus necesidades, sigan diferentes rutas de aprendizaje.  “Si el alumno está fallando en algo, el sistema le sugiere qué estudiar y esto lo hace de manera automática con inteligencia artificial. Este es un distintivo muy poderoso de este LMS” agrega Sancho.

En cuanto a trabajar en conjunto con la RUA, Sancho subraya que ha sido una grata experiencia gracias al liderazgo y habilidad de José Valdez para lograr consensos. “A pesar de tener distintas universidades independientes, con formas de trabajo distintos, los participantes de los diferentes Campus trabajan como un solo equipo para lograr los objetivos del proyecto. Me refiero a que trabajan duro ellos y por otro lado trabajan como un solo equipo con el proveedor, es decir, no existe una relación nosotros-ustedes, sino que es un mismo equipo de Anáhuac con el proveedor. Esto hace que se logre el éxito de los proyectos”, comenta.

Es importante señalar que esta plataforma de aprendizaje se ha implementado para las nueve universidades (ocho presenciales y una online) que conforman la Red, quedando disponible antes de que iniciara la crisis del coronavirus.  Esto permitió que los alumnos de la modalidad presencial hayan podido estudiar desde sus casas durante la crisis. Esta disponibilidad, junto con la guía para los profesores proporcionada por las áreas de tecnología educativa de las universidades, han permitido manejar la crísis con éxito. Brightspace permitió manejar sin problemas el incremento en el uso de la plataforma derivado de esta crísis.

Con esta herramienta, la RUA se convirtió en la segunda universidad mexicana de prestigio en brindar esta experiencia de aprendizaje moderna, apoyada con una excelente tecnología.

 

Published on: April 9, 2020

regions:

categories: ,

Showcase your feature on your website with a custom “As Featured in Toggle” badge that links directly to your article!

Copy and paste this script into your page coding (ideally right before the closing tag) where you want to display our review banner.

Testimonials

Alliant is very pleased with our experience working with the TrueLine Publishing team. We were not only impressed with the caliber of the whitepaper that was produced, but with the level of attention from the team we partnered with. They were very detailed oriented and I appreciated their follow up. They even offered to refresh the article and invited Alliant to participate in some of the design features. It is without reservation that I highly recommend other businesses partnering with this publication and I look forward to an opportunity to work with them again in the future.
— Katie Patterson, Director of Marketing, Alliant Technologies

LATEST EDITION

Summer I 2023

READ NOW

GET TOGGLE IN YOUR INBOX.

  • * We’ll never share your email or info with anyone.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.