Features

Juan Luis Araneda | Subgerente de TI

Innovación y metodologías para el desarrollo de proyectos de software y hardware

Las metodologías son métodos formales que permiten pasar eficazmente de un problema a una solución. De allí que su uso e importancia, dentro del área de tecnología de una empresa, radica en garantizar la obtención de resultados.

A su vez, existen distintos sistemas y aplicaciones creados para optimizar los procesos dentro de las organizaciones. Su utilización tiene que ver con el entorno en el que la corporación se desarrolla y necesitan estar soportados en programas que les permitan obtener acceso a la información.

Juan Luis Araneda

Juan Luis Araneda, ingeniero en informática y experto en TI, explica que “hasta hace unos años se proponía una metodología tradicional que tenía que ver con analizar, revisar, definir y luego ejecutar y controlar un proyecto”. Sin embargo, gracias a la renovación constante, esto ha cambiado y hoy se privilegia el producto o “entregable”.

Durante sus 22 años de experiencia, Araneda se ha preocupado por asegurar que los recursos tecnológicos sean adecuados para optimizar costos y maximizar los ingresos de las distintas empresas en las que ha tenido oportunidad de ser parte.

“¿Qué es lo que he hecho? Dependiendo de la empresa- clientes internos y proveedores- desarrollo o saco lo mejor de cada tecnología que existe para hacer que un proyecto se ejecute de buena manera” aclara.

Juan Luis Araneda

También asegura que es necesario hacer una mezcla entre las “metodologías tradicionales y las metodologías ágiles”, siempre dependiendo del entorno, para obtener excelentes resultados.

La consecuencia, de cara a los proveedores, es una relación cercana y de confianza. “Quien nos provee de servicios o materia prima se ve beneficiado pues al tener sistemas eficientes, el retorno, el pago y la relación que tenemos con ellos también lo es”.

Respecto al cliente final, “conseguimos retroalimentación para ir mejorando nuestros procesos y brindar mejores servicios con una relación costo-calidad aceptable. Todo esto se traduce en mayores ventas y mayor cantidad de clientes satisfechos. Todos ganamos en la cadena”.

Valor adicional

Cuando estaba en la escuela secundaria en el año 93, el entonces incipiente ingeniero vio una presentación de una animación en una computadora de manzana y quedó encantado de constatar lo que se podía hacer. A partir de entonces, el hardware y el software se convirtieron en un desafío.

“Mi carrera partió desde la parte técnica- hardware y software duro- hasta llegar a la gestión y dirección de proyectos y posteriormente al gerenciamiento de ciertas áreas. Eso me ha permitido, desde el punto de vista de gerenciar y dirigir equipos, entender qué está pasando detrás de las cosas que estamos haciendo. Eso es un valor adicional”.

Juan Luis Araneda

Así que cuando hay un problema, Araneda acude a sentarse con su equipo para diagnosticar el inconveniente a partir de sus conocimientos técnicos. Así mismo considera un punto a favor el haber pasado por diversas empresas de distintas industrias, lo que le ha permitido conocer diferentes realidades, que a su vez, le han ayudado a proponer mejores soluciones. “Mi crecimiento como ingeniero, sobre todo en la parte ahora de gerencia, tiene que ver con todo este bagaje, viendo otras realidades y teniendo distintos presupuestos porque adaptar una solución también tiene que ver con eso”.

Experiencias de éxito

Muestra de su perspectiva de trabajo es el paso de Araneda por Lo Valledor AASA -Empresa de Carnes con operación en Chile- como Subgerente de TI. Entre sus méritos destacan que logró convencer al directorio de la empresa para mover los servicios a la nube. Además, celebra la migración de SAP ERP, en agosto de 2019, a la última versión disponible para empezar a trabajar en entornos multiplataforma y colaborativos.

“Hicimos un upgrade de sus sistemas ERP. En promedio una organización demora seis meses en realizarlo siguiendo la metodología tradicional, nosotros logramos hacerlo en dos meses usando una metodología mixta. Redujimos a menos de la mitad el tiempo de implementación simplemente adaptando la metodología al entorno en el que estábamos”.

Juan Luis Araneda

Los beneficios significaron un ahorro monetario para la compañía y la satisfacción del cliente de ver resueltas sus necesidades.

Finalmente, de su paso por AASA este experto chileno destaca la construcción de “una estrategia para mejorar toda la infraestructura que soporta los sistemas que apoyan a la organización en todo lo que necesita hacer: toma de decisiones, análisis de resultado, relación con proveedores y clientes… Con esto buscamos que existiera sinergia entre todos los componentes de la compañía de cara a que fuera eficiente y desde luego pudiera generar mayor rentabilidad a un bajo costo”.

Desafíos en el área de TI

Para el ingeniero Araneda hay que partir del convencimiento a las organizaciones de que deben implementar sistemas que les ayuden. “Hoy la tendencia es usar servicios que ya están probados y no definirlos desde cero; es decir, usar la experiencia de las empresas que proveen dichos servicios para sacarle mayor provecho y rentabilidad al área de TI”.

Resalta que hace años cada entidad construía su software a la medida, fuera o no una buena práctica. “Para AASA, por ejemplo, implementamos todo un modelo de compras y un modelo de ventas que está definido por SAP. Eso significó que la empresa debía hacer las cosas con las mejores prácticas ya establecidas por ellos”.

Juan Luis Araneda

No obstante, alrededor de estos cambios el mayor desafío está en la disposición a gestionarlos y el convencimiento de la organización pues, considera Araneda, que nadie quiere salir de su zona de confort. “Siempre habrá cosas por mejorar, pero el punto de partida debe ser usar las mejores prácticas de los software que existen en la actualidad”.

Por otro lado, el experto resalta que innovar no solo se refiere a la parte de programas, “también hay mucho trabajo por hacer respecto a infraestructura, ya que tiene que estar a la altura, de tal manera que permita usar este tipo de sistemas”.

Es mucho el conocimiento adquirido por este veterano durante sus años de trabajo, sin embargo, aún queda bastante por hacer. En este sentido, el plan de Araneda contempla seguir “aprendiendo de las nuevas metodologías, de los nuevos paradigmas y las nuevas propuestas de tecnología que existen para seguir adaptando y ejecutando, en función de mejorar en términos de servicio, lo que hacemos en el área de TI, sobre todo en el tema de implementaciones y de soporte diario”.

Showcase your feature on your website with a custom “As Featured in Toggle” badge that links directly to your article!

Copy and paste this script into your page coding (ideally right before the closing tag) where you want to display our review banner.

Testimonials

Alliant is very pleased with our experience working with the TrueLine Publishing team. We were not only impressed with the caliber of the whitepaper that was produced, but with the level of attention from the team we partnered with. They were very detailed oriented and I appreciated their follow up. They even offered to refresh the article and invited Alliant to participate in some of the design features. It is without reservation that I highly recommend other businesses partnering with this publication and I look forward to an opportunity to work with them again in the future.
— Katie Patterson, Director of Marketing, Alliant Technologies

LATEST EDITION

Fall I 2023

READ NOW

GET TOGGLE IN YOUR INBOX.

  • * We’ll never share your email or info with anyone.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.