Mauricio Moreno—Experto en Tecnología
- Written by: Ylian Terán
- Produced by: Daniel Rios
- Estimated reading time: 4 mins
En la actualidad no es una novedad decir que la tecnología está cambiando la manera de hacer las cosas dentro de las grandes corporaciones. Lo que antes se veía como un lujo -que pocos podían costear- ahora es una necesidad para toda compañía que desee mejorar su producción y/o servicios, pero sobre todo mantenerse a flote en un mercado cada vez más competitivo.
Sin embargo, expertos en la industria tecnológica afirman que todavía existen Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) que se reúsan a invertir en herramientas y aplicaciones digitales. Dentro de este juicio también entra en consideración que estamos en una era donde buscamos todos los productos y servicios que necesitamos en Internet.
Mauricio Moreno, experto en tecnología, tiene más de 12 años en el sector y comprende lo importante que es para toda empresa llevar a cabo estas modificaciones “porque en caso contrario, los competidores sí lo harán, llevándose el mercado y por supuesto dejando a estas corporaciones fuera de juego. Lo vimos en México en bancos que no creyeron en las aplicaciones móviles y ahora les es difícil competir”.
En el caso de las PyMEs, Moreno considera que al llevar a cabo dichos cambios, se tiene un mayor control de inventarios, costos y todo lo relacionado con la logística de la empresa pues “muchas de estas son manejadas como negocios familiares, donde no existe un gobierno corporativo apoyado en tecnología de la información”.
“Muchas de estas compañías han mantenido sus sistemas -por ejemplo inventario, nómina e incluso relación con clientes- muy caseros, con aplicaciones que siguen siendo muy arcaicos y por ello carecen de plataformas que les permitan tener todos sus sistemas integrados. Lo ven como algo pequeño y que no requiere de tanto apoyo de la tecnología”, dice.
Asegura que debido a los constantes cambios, toda organización debe contar con desarrollos maduros y sólidos: con los procesos Core -razón de ser de la compañía- bien identificados, para que puedan ser modificados dentro de un modelo de operación que les permita seguir funcionando de manera eficiente.
Con la dinámica del mercado, las compañías deben realizar ajustes de manera inmediata. No obstante, a juicio de Moreno, cuando las PyMEs quieren hacer estas transformaciones sin que quede documentado o sin tener claridad del modelo de negocio u operativo, es complejo conseguir las plataformas adecuadas.
“Ahora, si se aprovechan las plataformas ya establecidas que van siguiendo las tendencias del mercado, entonces a las pequeñas y medianas empresas se les hace mucho más fácil poder efectuar estos cambios que tanto necesitan para ser competitivas dentro del mercado”, agrega.
Como consultor independiente, ha podido constatar que en algunas compañías existe una brecha respecto al control de inventario, de producto terminado e inclusive en las finanzas, alteración que él denomina “robo hormiga”. “La falta de control contable y oportuno de repente representa que las empresas están perdiendo millones de pesos y ni cuenta se han dado”.
Beneficios sobre resistencia
Cuando consultamos -en Internet o a un experto- los beneficios que la transformación tecnológica le ofrece a las empresas, la lista es infinita. Sin embargo, estas ventajas parecen no ser suficientes para algunas PyMEs mexicanas, que todavía se resisten a estos cambios.
Desde el punto de vista de Moreno, los mayores obstáculos son el desconocimiento y la falta de confianza hacia los diferentes instrumentos que la tecnológica brinda. Asegura que todavía existe esa mentalidad de “siempre hemos hecho las cosas de esta forma y nos ha funcionado, por qué la vamos a cambiar”.
“Hablamos de la fuerza de la costumbre, como dicen ´if it works, don´t fix it´, y no les sacan provecho a estas herramientas, que incluso las pueden obtener de manera gratuita. No las exploran como es debido para obtener información útil, que los ayude a conocer mejor su mercado y consumidores”, agrega.
Admite que la falta de recursos también puede ser un problema, aunque desde su perspectiva, la inversión que debe hacer una organización es poca tomando en cuenta que “todos los costos asociados a la infraestructura, mantenimiento de la plataforma y actualizaciones recae muchas veces en el proveedor del servicio y no necesariamente en la empresa”.
Por eso insiste en no ver la tecnología como un enemigo sino como una herramienta rentable de trabajo. “Hay que perderle ese miedo a lo desconocido. Me ha pasado que por desconocimiento las empresas simplemente no ven los beneficios que les trae a su negocio”.
Sin duda alguna, la tecnología llegó para quedarse, pero depende de cada empresa querer ser o no parte de ella. A su juicio, Moreno aplaude aquellas PyMEs que deciden dar el primer paso y aconseja que antes de ejecutar cualquier transformación, los negocios deben evaluar las opciones disponibles en el mercado, optar por las más confiables y seguras, pero sobre todo seleccionar las que más se ajusten a las necesidades de las empresas y sus objetivos.
Showcase your feature on your website with a custom “As Featured in Toggle” badge that links directly to your article!
Copy and paste this script into your page coding (ideally right before the closing