Mauricio Saenz Correa – Zweicom
- Written by: Ylian Terán
- Produced by: Daniel Rios
- Estimated reading time: 6 mins
¿Qué tienen en común Henry Ford, J.P. Morgan, Sam Walton, Steve Jobs, Jeff Bezos, Bill Gates, Walt Disney, Katharine Graham, Oprah Winfrey, Ana Botín y Mark Zuckerberg? Son reconocidos en el mundo como grandes líderes y emprendedores empresariales -además de acumular una pequeña fortuna-.
Todos ellos reúnen atributos como la constante búsqueda de la excelencia con ambición, son buenos comunicadores y motivadores, desarrollan la empatía, saben transmitir seguridad a los equipos y muchas otras cualidades que evidentemente los llevaron al éxito en el competitivo mundo del negocio.

Mauricio Saenz Correa | CTO | Zweicom
Sin embargo, hay que mencionar que existen muchas otras figuras que, si bien no son conocidas públicamente, son un gran ejemplo en el ámbito empresarial de su región o país. Ellas, gracias a su capacidad de liderazgo y el respaldo de un equipo de trabajo fuertemente comprometido, han logrado importantes cambios.
Mauricio Saenz Correa -actual CTO de Zweicom- es una muestra de ello y sabe la importancia que tiene para una organización contar con un buen líder, especialmente en este momento cuando la industria atraviesa por una era digital que exige adaptarse a nuevas tecnologías y grandes transformaciones, demandas que para él “no son posibles sin la ayuda de todo el equipo de trabajo”.
Según este experto en tecnología, el liderazgo empresarial permite tomar decisiones acertadas en el momento correcto; además es el principal pilar para lograr un buen desempeño en equipo, por lo que es necesario guiar a cada uno de sus integrantes, proporcionándoles las herramientas para cumplir los objetivos planteados.
Empoderamiento para el éxito
Tal como se ha mencionado, hoy la mayoría de las empresas trabajan en la transformación digital para mejorar su producción y no quedarse atrás en lo que a tecnología se refiere. Es así como el departamento liderado por Mauricio tiene la gran responsabilidad de dirigir, coordinar y optimizar la utilización de los recursos informáticos disponibles en el mercado.
Pero, ¿cómo lograr que cada uno de los empleados esté en comunión con los cambios y colabore para hacer posibles estas inevitables transformaciones?
Es en este aspecto donde el líder juega un rol fundamental, asegura Sáenz, ya que además de ser un facilitador para su equipo, debe poder motivarlos para que cumplan con los objetivos y metas trazadas. También debe ser un motor de cambio, que empodere dando autonomía a su equipo.
Con un estimado de 20 años de carrera en el área tecnológica, Sáenz conoce de primera mano lo que significa liderar un nuevo proyecto y desde luego comprende la importancia que tiene cada uno de los empleados dentro del mismo. Sobre este particular afirma: “ha sido a través de esa cercanía con mi equipo de trabajo que he logrado que además de entender el proyecto, exista un mayor compromiso para cumplir las metas”.
“Como cabeza de proyecto, sin duda es importante que la persona cumpla con los objetivos establecidos, pero como líder quieres que ellos hagan el trabajo, no porque se les haya dado una orden, sino porque están entendiendo el motivo por el cual se está haciendo, y para ello es fundamental que comprendan el impacto que tiene su trabajo en sus pares y, finalmente, en el negocio”, explica el Ingeniero.
Insiste en que un buen líder debe garantizar que su equipo entienda el problema planteado y busque soluciones más allá de las establecidas, incentivando la creatividad e innovación. “Cuando una persona no entiende el proyecto, los objetivos buscados y cómo su trabajo impacta en el resto… si la persona simplemente hace lo que se le pide, cumple solo con su tarea y sigue una mera instrucción, esto se traduce en un bajo compromiso ya que no se siente partícipe ni responsable de su cumplimiento. Nosotros no buscamos personas que sean tomadores de pedidos, sino personas con ideas disruptivas, que se apasionen por aprender, que aporten con su conocimiento, experiencia y trabajo en equipo”.
Para Sáenz el empoderamiento, debe ser facilitado por los líderes, pues son capaces de confiar en sus equipos, permitiendo que ellos experimenten y puedan aprender desde la experiencia, generando una mejora continua en cada nueva interacción. El empoderamiento o engagement es hoy uno de los mejores aliados que pueden tener las empresas, ya que gracias a este recurso los profesionales desarrollan más competencia en el desempeño de sus tareas, aumentan su conocimiento en el trabajo y logran mayor autonomía al momento de tomar decisiones. Asegura que gracias a esta táctica ha logrado que su equipo además de entender la problemática forme parte de la solución y la toma de decisiones, haciendo que la resistencia al cambio, el miedo y la incertidumbre desaparezcan en su totalidad.
Esta experiencia deja más que comprobado que el liderazgo es un elemento imprescindible en el mundo empresarial. Es en esta figura donde los trabajadores ven a la persona que los guiará e impulsará a tener una visión común, en especial en aquellas organizaciones que buscan adecuarse a los constantes cambios de este mundo globalizado.
Pasión por la innovación y desarrollo
Siguiendo el legado de su saga favorita Star Wars, durante sus años de trayectoria Mauricio Saenz Correa se ha convertido en un apasionado de la innovación. Ahora como CTO en Zweicom, con sede en Santiago, Chile, crea productos y servicios como parte de la industria de las telecomunicaciones que benefician tanto los sistemas internos como a los clientes.
Sáenz, quien se unió a la compañía chilena en 2015, asegura que la organización está desarrollando soluciones de TI orientadas a aumentar los ingresos, optimizar los procesos, reducir los costos operativos y mejorar la lealtad de los clientes.
Su gran motivación y liderazgo le ha permitido ayudar a su equipo por años en el desafío evolutivo de la solución Zweicom denominada SCE (Service Creation Environment), cuyo objetivo es apoyar a las empresas a innovar en un mundo en el que esto se debe hacer constantemente. Este producto entrega autonomía a diferentes equipos de las organizaciones para la generación de lógicas de negocio que soportan una amplia variedad de servicios.
“Todo esto gracias a su interfaz gráfica intuitiva que permite un rápido desarrollo y despliegue en caliente, lo que es posible realizar por personal técnico y comercial de nuestros clientes. El SCE contempla reportes gráficos que permiten comprender de mejor forma a los usuarios, cubriendo las necesidades de todos nuestros clientes, tanto técnicos como del negocio”, dice.
Sáenz considera su mayor éxito el guiar y mejorar la agilidad de los procesos y las tecnologías dentro de Zweicom y para sus clientes. El SCE es prueba de ello como una medida evolutiva e innovadora con nuevos features “que permiten mayor flexibilidad de nuestros clientes para el desarrollo de su negocio, por medio de una solución robusta de alta disponibilidad y escalabilidad”.
En el futuro, se quiere desarrollar un producto que permita a los profesionales del departamento de marketing o comercial, impulsar fácilmente sus iniciativas y evolucionarlas por medio de una interfaz completamente intuitiva y de alto nivel soportada sobre una arquitectura de microservicios. Este ambicioso plan, liderado por Sáenz en conjunto con su equipo, va con la línea de ser el responsable de impulsar herramientas vanguardistas para esta gran compañía chilena.
Showcase your feature on your website with a custom “As Featured in Toggle” badge that links directly to your article!
Copy and paste this script into your page coding (ideally right before the closing