Fernanda Eiriz – Sodexo Uruguay
- Written by: Valeria Escobar
- Produced by: Daniel Rios
- Estimated reading time: 5 mins
Vivimos un legítimo cambio de era, donde la tecnología impacta de manera directa en todos los ámbitos y sectores económicos, así como en la manera en que vivimos y nos relacionamos.
El área de tecnología es un espacio donde, más que en otros, la mayoría de los equipos están conformados por hombres. Parte de esto se atribuye a la falta de referentes femeninos, lo cual ha contribuido a implantar estereotipos que asocian las carreras del mundo tecnológico con perfiles masculinos y en consecuencia las nuevas generaciones de mujeres ven este sector como algo ajeno en donde no tienen cabida.
Con base en este panorama, es preciso entonces un cambio cultural, empresarial y que la misma transformación digital abra el sendero para dar lugar a mayor diversidad pues no sobran los puntos de vista, sensibilidades y las distintas perspectivas que pueden aportar las mujeres.

Fernanda Eiriz | Directora de Tecnología y Operaciones | Sodexo Uruguay
También, resulta fundamental exaltar referentes femeninos que sirvan de inspiración como Fernanda Eiriz, actual Directora de Tecnología y Operaciones de la multinacional de servicios de calidad de vida – Sodexo (Uruguay).
Esta ingeniera en computación se ha dedicado a cultivar logro tras logro en los últimos 25 años de carrera. En la actualidad, desde su posición, lleva las riendas del proceso de transformación digital local que ha emprendido la organización, lo que implica innovar y adaptar el negocio, teniendo gran impacto en el área de tecnología.
“Estamos trabajando en varios proyectos. Algunos lineamientos tienen que ver con las directrices que vienen desde casa matriz, en Francia; otras iniciativas en cambio son locales, impulsadas por Sodexo Uruguay y han sido trasladas a otros países, como parte de las oportunidades que nos brinda ser una empresa multinacional” comenta Eiriz.
Proyectos encaminados a optimizar las operaciones
Tal como se ha mencionado, a nivel global Sodexo está trabajando en un proceso de transformación digital. Un ejemplo de esto ha sido el proyecto OneApp, una misma app desarrollada para ser utilizada por todos los usuarios de Sodexo, en los diferentes países.
Al mismo tiempo se está buscando la “optimización de recursos que en un momento se hacían por iniciativas locales y ahora se están impulsando a nivel global de forma de aprovechar los logros obtenidos en los diferentes países” agrega Eiriz.
Respecto a la iniciativa charrúa, Fernanda destaca y se enorgullece del desarrollo de esta app por medio de la cual los usuarios pueden consultar saldo de sus tarjetas, últimos movimientos, consumos realizados, entre otras acciones relacionadas con la información de su dinero electrónico para alimentación.
“Una de las características que tiene Uruguay como país, es que es pequeño en relación a otros donde se encuentra la compañía. Eso ha permitido que, en diversos casos, algunas implementaciones resulten más fáciles. Es decir, se comienza en un país pequeño y luego se traslada a países más grandes, con realidades más complejas”.
Así sucedió con esta APP que ahora “está presente en los ocho países donde tiene presencia Sodexo en Latinoamérica. La experiencia en Uruguay permitió que los problemas o situaciones que se generaron fueran más solucionables y cuando se trasladó a países más grandes como Colombia, Chile o México, esos inconvenientes ya estaban tratados y gran parte de ellos solventados” explica.
Eiriz manifiesta que el desarrollo aún continúa porque se le siguen incorporando tareas, no obstante, “hay funcionalidades que son comunes a todos los países y hay particularidades que cada país puede incorporar”.
Este recurso se ha convertido en un punto de contacto y es que la idea precisamente es, en medio de la transformación digital, “darle herramientas a los consumidores para que fácilmente puedan acceder a la información que necesitan”.
Aunado a esto, en Uruguay se implementó una funcionalidad bautizada “Sodexo Club Delivery” que permite a los usuarios de las tarjetas solicitar comida con entrega a domicilio. “Estamos apuntando no solo a tener contacto más fluido con el consumidor sino también a contar con más y mejor información que nos permita conocerlos para presentarles soluciones o productos mucho más personalizados. A partir de ahí vamos aprendiendo de su comportamiento y de sus intereses para poder brindar soluciones enfocadas a lo que el consumidor necesita”.
Cabe destacar que el desempeño de Eiriz no solo involucra la parte tecnológica, también tiene a su cargo el área de Operaciones y Atención al Cliente. En este sentido resalta: “Hemos mejorado gracias a una atención centralizada con automatización de algunas respuestas a través de WhatsApp, por ejemplo. Apuntamos a mejorar cada vez más los indicadores calidad y atención al cliente; para ello hay todo un soporte tecnológico que nos permite hacer eso”.
Reto femenino: balance profesional y personal
Estar rodeada gran parte del tiempo por hombres ha sido un desafío más no un obstáculo, para el desarrollo de la carrera de Fernanda, quien ya suma más de tres años dentro de la multinacional. “Estoy acostumbrada a que la mayoría del tiempo y los equipos de Tecnología están conformados principalmente por hombres, no porque uno decida hacerlo así, sino porque cuando se hace un llamado para el área se presentan más hombres que mujeres”.
En definitiva, ser parte del comité directivo y ser también responsable de las decisiones de la empresa no es poca cosa para quien además debe ser mamá de tres hijos, especialmente cuando se tiene la premisa de que la mujer debe hacerse cargo de su hogar. Aun cuando esto ha ido cambiando, no es un secreto que combinar el ámbito personal y profesional representa un reto.
¿Cómo lograrlo? La fórmula de Fernanda pasa por afirmar que “el tiempo con la familia a veces no es un tema de cantidad sino de calidad… Es saber disfrutar, valorar y aprovechar los momentos con la familia”. Además, habla de establecer algunas normas que contribuyan al esparcimiento tal como lo ha puesto en marcha.
“Acá en Sodexo Uruguay hemos implementado que un día al mes las personas pueden tomarse medio día libre- mañana o tarde -coordinado con su jefe. También tenemos la posibilidad de hacer dos veces por mes ‘Home Office’, es decir, trabajar desde casa, brindando la compañía todos los elementos para hacer eso posible, sin descuidar la calidad de la atención y el trabajo. En el área de tecnología cada vez es más natural el trabajo remoto y por eso lo hemos impulsado, pero ahora no solo en esta área sino en el resto de las áreas de la compañía también. Esto ha sido muy bien valorado, es positivo, favorece a la motivación de los colaboradores y ayuda en este balance entre la vida personal y profesional” concluye.
Showcase your feature on your website with a custom “As Featured in Toggle” badge that links directly to your article!
Copy and paste this script into your page coding (ideally right before the closing